NoticiasRegional

Solo falta el 2 % del Huila para ser descontaminado de minas antipersonal

El departamento del Huila, conformado por 37 municipios, hoy recibe el número 18 de territorios libres de sospecha de minas antipersonal. Se trata de Colombia, uno de los municipios más grandes del departamento y conocido como la ciudad de los cactus, el cual ha sido declarado libre de sospecha de minas gracias a las labores de los soldados del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario N.°5 del Ejército Nacional. 

Las veredas Alcaparrosal, El Dorado, La Religiosa, El Diamante, Las Lajas, Santa Bárbara, Holanda, Bernaza, San Pedro, Zaragoza, El Playón, Antillas, Armenia, Carrasposo, El Amparo, Isidro, La Cabaña, Santa Elena, Alcitania, Santa Ana, Los Alpes, Mongui, Horizonte, San Ambrosio, Las Mercedes, Ucrania, Potrero Grande, Belén, La Hondita, San Ezequiel, San José, Quebrada Negra, Bellavista, San Isidro, El Higuerón, Los Ríos, San Antonio Bajo, Altamira, Darién, El Valle, San Emilio, Palacio, Buenos Aires, La Florida, El Rubí, El Líbano, San Joaquín, La Sonora, La Unión, La Esperanza, San Marcos, San Gerónimo, San Antonio Alto, Boquerón, Ariari, El Paraíso y El Silencio fueron intervenidas con técnicas de desminado manual y estudios no técnicos; Cabe resaltar que varios de estos sectores forman parte del Parque Natural Regional, PNR, Páramo Las Oseras y el Bosque La Galilea, descartando la sospecha de minas antipersonal en esas áreas protegidas, donde, según habitantes, han visto el oso de anteojos.

Los desminadores investigaron y cerraron 237 eventos, destruyeron de forma controlada nueve minas antipersonal y una munición sin explosionar, liberando más de 480.000 metros cuadrados con estudios no técnicos y despejando 7305 metros cuadrados con desminado manual.

Rodrigo Villalba, gobernador del Huila, reconoció la labor del desminado humanitario del Ejército Nacional y enfatizó: «Ustedes ya desminaron un municipio como es el de Colombia, Huila. Para mí es algo muy satisfactorio, y en todo el departamento esta campaña ha tenido un saldo muy favorable dado que solamente falta el 2 % del desminado en todo el departamento».

Es de mencionar que en esa región 18 municipios no presentaron afectación, 18 fueron descontaminados con desminado humanitario del Ejército Nacional y una organización civil. Solo falta el municipio Baraya, que está siendo intervenido con desminado manual para declarar todo el territorio huilense libre de minas.

«Tenemos un 98 % de avance en la operación de desminado en todo el departamento. Es muy importante, ya que los huilenses podrán tener una movilidad, progreso, turismo y van a poder seguir invirtiendo en proyectos productivos», informó el teniente coronel Julián Martínez Suárez, comandante del Batallón de Desminado.

A su vez, Arbey Vargas Manguera, alcalde de Colombia, mencionó: «Anteriormente, los campesinos no podían trabajar en las diferentes veredas por el temor a las minas antipersonal en varios sectores del municipio. Agradecemos que hoy este proyecto importante haya culminado, pues ya que este municipio esté libre de minas antipersonal trae desarrollo, tranquilidad y progreso en la región».

Un habitante del área rural de Colombia enfatizó: “Gracias a los desminadores, podemos salir sin temor de encontrar minas”. Por otro lado, Ferley Olaya Barón, que fue víctima al pisar un artefacto explosivo en la región, resaltó la importancia de ser resiliente: «Hay una esperanza, es volver a nacer, volver a empezar porque Dios está con uno. Hay que pedirle fortaleza, tener paz en el corazón y no guardar rencor. Al tener el municipio libre de sospecha, es una buena noticia ya que pueden transitar tranquilos por las veredas y desplazarse con tranquilidad y paz».

Al descartar la sospecha de artefactos explosivos en Colombia, donde prevalece una gran biodiversidad de flora como los cactus de importancia ecológica y fauna, se espera que propios y turistas continúen disfrutando de los sitios turísticos como el río Cabrera, las cascadas y el museo arqueológico Cultura de Valle Alto del Río Cabrera, ubicado en el centro poblado Santa Ana, entre otros lugares.

Las operaciones del desminado humanitario en el Huila cuentan con la seguridad de las tropas de la Novena Brigada del Ejército Nacional.

Deja un comentario