NoticiasRegional

Sector arrocero del Huila se fortalece con implementación de tecnología

El gobernador del Huila Rodrigo Villalba Mosquera lideró la entrega de maquinaria y equipos por cerca de $4.000 millones, a 782 productores de arroz de los municipios de Campoalegre, Palermo, Villavieja, y Yaguará, con lo que se le apunta a mejorar la rentabilidad del sector arrocero.

Junto con la caficultura, la piscicultura, el frijol, y el cacao, el departamento del Huila también sobresale como cuarto productor de arroz del país, con una participación del 7,9% de la cosecha nacional, equivalente a más de 260.000 toneladas de arroz paddy verde al año, logradas en un área de siembra de 33.282 hectáreas.

No obstante, el sector enfrenta varios desafíos como la competencia por ingreso de cereal desde otros países en el marco de los Tratados de Libre Comercio, los altos costos de producción, y los efectos del cambio climático, situaciones que amenazan la rentabilidad y sostenibilidad de la actividad productiva. Para afrontar esta situación desde la Gobernación del Huila se vienen trazando acciones para contribuir al fortalecimiento de la cadena.

En ese sentido, el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, hizo entrega este miércoles de maquinaria y equipos a 782 productores de arroz de los municipios de Campoalegre, Palermo, Villavieja, y Yaguará, donde se concentra la mayor producción, equivalente al 51% del área sembrada con arroz del departamento, con el propósito de incrementar los niveles productivos y mejorar la rentabilidad de las familias arroceras.

Durante la actividad de entrega el mandatario regional sostuvo que se le debe apuntar a mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector arrocero mediante la adopción de tecnología, para hacerle frente a los tratados de libre comercio, propósito que se viene cumpliendo mediante diferentes iniciativas que se adelantan desde la Secretaría de Agricultura y Minería.

“Nosotros estamos terminando de generar el modelo de desarrollo productivo en el departamento para que los recursos públicos sean focalizados, y aquí hay un eje central que es la agroindustrialización y está inmerso en el Plan de Desarrollo Departamental Por un Huila Grande, y también en el Plan Nacional de Desarrollo, en eso estamos trabajando, y hoy particularmente en Campoalegre capital del clúster arrocero del departamento con una maquinaria en la que la gobernación a invertido unos recursos importantes para que los arroceros del departamento puedan ser más competitivos mediante implementación de técnicas como micro-nivelación, siembra en piscinas para ahorrar agua y fertilizantes; eso se llama competitividad todo esto enfocado en agroindustrializar el campo pero también en el caso concreto del subsector arrocero sea competitivo en 2030 cuando entra en vigencia el TLC con Estados Unidos, es decir que estamos trabajando en la dirección correcta y vamos a seguir avanzando sin ahorrar esfuerzos desde la Gobernación del Huila por fortalecer el sector arrocero.

Durante este encuentro con productores y representantes del gremio, cumplido en las instalaciones de Fedearroz en el municipio de Campoalegre, el gobernador del Huila también destacó el trabajo que se viene desarrollando para la construcción de un molino para el acopio, secado, y trilla de arroz que permitirá vincular a los productores de manera vertical en la cadena. Así mismo indicó que se vienen articulando esfuerzos para la construcción de una planta de fertilizantes, iniciativa que ha tenido eco en el gobierno nacional, y que permitirá mejorar la competitividad del sector arrocero del departamento.

A su turno los directivos de Fedearroz del orden departamental y nacional, destacaron el trabajo que se ha venido desarrollando de la mano de la Gobernación del Huila a favor de este importante subsector mediante la implementación de tecnología, y que hoy permite incorporar 17 nuevas máquinas para el servicio de los productores, contribuyendo a mejorar la competitividad y sostenibilidad de la actividad productiva.

Alcances del proyecto

El proyecto beneficiará a 204 asociados de Fedearroz, del municipio de Campoalegre, 203 productores del Distrito de Riego Asojuncal, del municipio de Palermo; 64 productores. del Distrito de Riego Asoporvenir, del municipio de Villavieja; 204 productores del Distrito de Riego Uso Alfonso, del Municipio de Villavieja; 45 productores de Asosantana del Municipio de Yaguará; y 62 productores del distrito de riego Asolafloresta, del municipio de Yaguará.

Entre la maquinaria y equipos entregados se encuentran 6 tractores de 135 HP, 5 sembradoras abonadoras de 17 chorros (surcos), 2 taipas 8 discos laser, 3 niveladoras multicuchillas, y 1 desbrozadora.

Esta actividad se desarrolló en el marco del cierre del proyecto “Mejoramiento de las condiciones de productividad del cultivo de arroz mediante la incorporación de tecnología en el departamento del Huila”, financiado con recursos por el orden de los $3.933.419.115, con el que serán impactadas 8.638 hectáreas.

Con la adopción de tecnología mediante esta maquinaria especializada en el cultivo de arroz, se le apunta a aumentar en un 20% la producción de arroz, y reducción de costos por alquiler de maquinaria, y una mejor gestión de recursos (agua y agroinsumos) gracias a la implementación de estrategias como la micro nivelación del terreno y la siembra en piscinas, que sin duda impactará positivamente la rentabilidad del negocio, y la calidad de vida de los productores y sus familias.

Deja un comentario